miércoles, 6 de abril de 2016

La Alhambra | Palacio de Comares




PALACIO DE COMARES
VV.AA. XIV. La Alhambra de Granada


El Palacio de Comares fue construido por el sultán Yúsuf I (1333-1354), uno de los más ilustres reyes nazaríes y apasionado defensor de las ciencias y las artes. Tras su muerte fue completado por su hijo Mohammed V (1354-1391) y con ambos reyes el reino nazarí alcanzaría su máximo esplendor.

Pertenece a la zona residencial y privada de los palacios, aunque no todos sus espacios tendrían un uso exclusivamente privado. También aquí tendrían lugar actos oficiales de la corte o recepción de delegaciones extranjeras.


PATIO DE LOS ARRAYANES

El patio de los Arrayanes está atravesado por una gran alberca y como en todas las casas musulmanas, es el núcleo central en torno al cual se distribuyen todas las dependencias del palacio.

Es de planta rectangular y debe su nombre a los macizos de arrayán que crecen a cada costado. En sus lados menores tiene dos galerías porticadas que dan acceso a la Sala de la Barca y el Salón del Trono al norte, y al Pabellón Sur en el lado opuesto. Los lados mayores están recorridos por puertas que dan acceso a estancias independientes de dos plantas.

Los pórticos se sujetan en siete arcos labrados entre paños de sebka mientras que unas finas columnas sujetan la estructura adintelada.

El agua es un elemento fundamental en la Alhambra, una fuente de vida y símbolo del paraíso musulmán. En este patio parece fundirse con las formas y la vegetación reflejando la arquitectura del monumento y la luz del cielo granadino.

Tras el pórtico norte sobresale la gran mole de la Torre de Comares y en el sur la galería de arcos del piso superior. En el lado este, se encuentran los baños reales.




SALA DE LA BARCA

Esta sala es la antecámara al Salón del Trono o Salón de Embajadores. Su nombre es una degeneración de la palabra árabe baraka que significa bendición y que aparece escrita repetidas veces por las paredes de la estancia.

Se accede a través de un arco apuntado con enjutas de motivos vegetales. En las jambas hay dos nichos ricamente labrados con azulejos en su interior. En ellas se depositaban vasijas con agua o perfume como símbolo de hospitalidad.

Un zócalo de azulejos de diversas clases recorre toda la estancia. En los extremos, tras los arcos laterales, hay dos alcobas. El techo actual es una reproducción similar al original, ya que este ardió completamente en un incendio en el año 1890.




BAÑOS REALES

Los Baños Reales, aunque actualmente tienen un acceso independiente, en su origen pertenecían al Palacio de Comares. Son los únicos baños conservados dentro de los Palacios Reales y datan del reinado de Yusuf I.

Los árabes organizan sus baños a partir de la estructura de las termas romanas pero realizando sobre las mismas pequeñas modificaciones. Están divididas en «apoditerium» o sala de reposo, «frigidarium» o sala fría, «tepidarium» o sala de vapor, «caldarium» o sala de inmersión y las dependencias del horno.




La primera sala, el «apoditerium», es una sala seca, de cambio de ropa y reposo después del baño. Ha sido el espacio más modificado y en su galería superior, según la tradición, músicos ciegos recitarían versos o tocarían instrumentos.

Las otras tres salas, «frigidarium», «tepidarium» y «caldarium» estarían destinadas al baño, con agua, altas temperaturas  y vapor en el ambiente.

La sala de vapor es la pieza central y más importante de los baños. Sobresalen en ella las lucernas en forma de estrellas de su techo abovedado.






                         



BIBLIOGRAFÍA

-  Alhambra, La, Ed. Miguel Sánchez
-  Nuevo Arterama Historia del Arte, Vicens Vives, 2005
-  Historia del Arte, Angulo Ibáñez, 1971
-  Cuentos de LA Alhambra, Washington Irving, 1832, Ed. Miguel Sánchez







OTROS DOCUMENTOS DISPONIBLES:




                                                                               
                   



VÍDEOS RELACIONADOS:




                                     





0 comentarios :