sábado, 23 de abril de 2016
sábado, 9 de abril de 2016
La Alhambra | El Generalife
9.4.16
Arquitectura
,
Arte del Siglo XIX
,
Arte Islámico
,
Arte Medieval
,
Palacios
,
Parques y Jardines
No comments

EL GENERALIFE
VV.AA. | XIII-XX | La Alhambra de Granada
El Generalife era una finca de recreo, independiente de la Alhambra, utilizada por los reyes nazaríes como lugar de retiro y descanso.
Ocupaba un área muy superior a la que tiene en la actualidad, extendiéndose hasta el límite de las montañas vecinas. Fue ideado para cumplir varias funciones: recreo, agricultura, ganadería y coto de caza. La interpretación más aceptada sobre su nombre es que proviene de...
La Alhambra | El Partal

EL PARTAL
VV.AA. | XIV-XV | La Alhambra de Granada
En tiempos nazaríes este espacio estuvo ocupado por hermosos palacios habitados por las familias más ilustres de la Alhambra. Gran parte de estas edificaciones han desaparecido y sobre sus restos arqueológicos, ajardinados, se planificaron a comienzos del siglo XX los Jardines del Partal.
En la parte alta están los vestigios del Palacio de Yusuf III, que tras la conquista cristiana fue la residencia de los alcaides...
viernes, 8 de abril de 2016
La Alhambra | Palacio de Carlos V
8.4.16
Arquitectura
,
Arte Islámico
,
Arte Medieval
,
Palacios
,
Pedro Machuca
,
Renacimiento Español
No comments

PALACIO DE CARLOS V
Pedro Machuca | 1527 | La Alhambra de Granada
Carlos V llegó a Granada en 1526 tras su boda en Sevilla con Isabel de Portugal. El Rey quedó tan sorprendido por la belleza de La Alhambra que mandó construir un palacio que fuera digna morada del Emperador del Sacro Imperio Romano y que expresase el triunfo de la Cristiandad frente al Islam.
Las obras se iniciaron en el año 1527 bajo la dirección de Pedro Machuca, un arquitecto que había...
La Alhambra | Dependencias cristianas

DEPENDENCIAS CRISTIANAS
VV.AA | XVI-XVII | La Alhambra de Granada
Cuando los Reyes Católicos entraron en la Alhambra en 1492 quedaron tan impresionados por la belleza de los Palacios que decidieron fijar aquí su residencia para sus estancias en Granada. Ellos emprendieron unas obras de reforma y conservación que continuó su nieto Carlos V cuando llegó a Granada en 1526, quedando igualmente admirado de este lugar.
En el año 1528 se aprobó construir aquí...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)